Hacia una República Dominicana en Paz: Acciones Urgentes contra la Violencia y la Conflictividad Social


Desde la Fundación Derechos Humanos Global, observamos con profunda preocupación la persistencia de la violencia y la conflictividad social en la República Dominicana.

 Estas problemáticas, que afectan el tejido social y vulneran los derechos fundamentales de la ciudadanía, no son coyunturales, sino que responden a un entramado de factores estructurales que exigen una respuesta inmediata y contundente por parte del Estado y de la sociedad en su conjunto.

La ciudadanía dominicana está cansada de la desigualdad y la falta de oportunidades. La violencia, en sus diversas manifestaciones, desde la delincuencia común hasta la violencia intrafamiliar y la social, es un síntoma de males más profundos que deben ser abordados de raíz.

Consideramos que las siguientes acciones son imperativas para transitar hacia un modelo de sociedad más justo, equitativo y pacífico:

1.  Fortalecimiento Inquebrantable del Estado de Derecho: Es fundamental una reforma profunda del sistema de justicia que garantice la celeridad, la imparcialidad y el acceso universal.

 La impunidad es un caldo de cultivo para la violencia. Asimismo, la profesionalización y depuración de las fuerzas de seguridad, con un enfoque en el respeto a los derechos humanos, es una tarea impostergable.


2.  Políticas Sociales y Económicas con Rostro Humano: Es urgente implementar políticas que reduzcan drásticamente la desigualdad y promuevan la generación de empleo digno. El acceso a una educación de calidad, a servicios de salud eficientes y a una vivienda digna no son lujos, sino derechos básicos que, al ser garantizados, disminuyen significativamente los focos de conflicto.

3.  Inversión en Prevención y Cultura de Paz: Debemos invertir decididamente en programas de prevención de la violencia dirigidos a la juventud, promoviendo la educación en derechos humanos, la mediación y la resolución pacífica de conflictos como herramientas esenciales para la convivencia.

4.  Atención Integral a la Salud Mental: Es vital desestigmatizar los problemas de salud mental y garantizar el acceso a servicios de apoyo psicosocial de calidad para todos los ciudadanos, reconociendo el impacto de la violencia y la precariedad en el bienestar psicológico de la población.

5.  Control Riguroso de Armas de Fuego: La proliferación de armas de fuego es un factor determinante en la escalada de la violencia. Es necesario implementar medidas más estrictas en su control y regulación.

La Fundación Derechos Humanos Global hace un llamado enérgico a las autoridades dominicanas para que pasen de los discursos a las acciones concretas. La ciudadanía reclama soluciones reales y un Estado que responda a sus necesidades más apremiantes. La construcción de una República Dominicana libre de violencia y conflictividad social es una tarea de todos, pero liderada por un Estado comprometido con la protección y promoción de los derechos humanos.

Fundación Derechos Humanos Global

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.